sábado, 25 de diciembre de 2010

Limoncello


Saludos amigos, a propósito de todos los festines, comilonas y saraos de estos días, les comento que concluir una buena comida con un buen digestivo, es como dar esa ultima pincelada a un lienzo corriente pintado con oleos convirtiéndolo en una verdadera pieza de arte. Por otro lado, en estas fechas navideñas (no se por que) las tradiciones familiares, mis caprichos culinarios y las enseñanzas de mis amigos afloran y no me dan ni un día de descanso, con lo cual la preparación de muchas recetas y especialmente las de licores me llegan como anillo al dedo. Es costumbre de mis tias paternas en Tenerife recibir al visitante con una gama maravillosa de licores de mandarina, naranja, limon, canela, hierba Luisa (Mistela Canaria),ruda, etc, dispuestos hermosamente sobre la mesa del comedor, junto a polvorones, almendras y caramelos.Estos licores los depositan en botellas de cristal que acentuan la belleza de sus colores y que preparan todos los sentidos del degustante para disfrutar el sabor tan espectacular de cada uno de ellos. Tambien es costumbre de mis amigos, especialmente de mi amiga Nunzia Mascia y su esposo Eduardo sorprendernos siempre despues de una suculenta parrilla en la playa con el sabroso Piritu licor que preparan con un fruto que lleva el mismo nombre y que es oriundo del Tigre estado Anzoategui, o con las cremas de limón (de limones traidos de Italia, grandes y olorosos) o con la crema de fresa que en mi opinión, son las mejores cremas que he probado. Así pues, que hoy les publico esta receta del Limoncello, muy fácil de preparar y excelente para disfrutar y compartir. Ademas de que pueden prepararla para el consumo de ustedes en casa, es una excelente opcion de obsequio (muy fino por cierto) cuando de querer dar un detalle especial a alguien se trata. He utilizado unos limones grandes que aqui en Venezuela se llaman Limon Chinotto, pero pueden utilizar cualquier limon que tengan a mano preferiblemente de concha gruesa, cuidando de seleccionar los mas grandes y de concha perfecta. Espero que les guste y si lo preparan,no dejen de contarme como les fue!!!

Ingredientes:

6 limones grandes lavados
1/2 litro de aguardiente de Caña de azucar
400 grms de azucar blanca granulada
1/2 litro de agua caliente


Preparación:

- Pelar los limones cuidando pelar solo la piel y no la parte blanca que esta debajo de ella (porque amarga y daña el licor).
- Sumergir las peladuras de los limones en el aguardiente de caña de azúcar en un botella de cristal bien cerrada durante 8 días.
- Pasados los 8 días, Disolver los 400 gramos de azúcar en el 1/2 litro de agua caliente hasta que no se noten las partículas de azúcar. Ojo: no van a llevar el azúcar y el agua a cocción, solo van a disolver el azúcar en el agua y nada mas.
- Colar las conchas de limón que están en el aguardiente y viertan este aguardiente( que ya debe tener un precioso color verde) en la mezcla del azúcar con el agua. revolver un poco y dejan enfriar tapado.
- Verter el Limoncello en una bonita botella de cristal,enfriar en la nevera e inventar una buena ocasión para disfrutarlo!!!!!

sábado, 4 de diciembre de 2010

Pan de Jamon


INGREDIENTES:
1 KGRS DE HARINA TODO USO
1 MALTA DE BOTELLA.
1.1/2 TAZA DE AGUA TIBIA.
4 CDAS DE AZUCAR.
4 CDAS DE MARGARINAL SIN SAL. (POMADA)
4 CDAS DE LECHE EN POLVO.
1/2 CDA DE SAL.
2 CDAS DE LEVADURA INSTANTANEA.
4 HUEVOS.
PARA EL RELLENO:
1/2 KGRS DE JAMON PLANCHADO(AL GUSTO)
1/2 KGRS DE TOCINETA(EN LONJAS SALTEAR Y RESERVA PARTE DE LA GRASA)
1/4 KGRS DE ACEITUNA RELLENAS.
1/4 KGRS DE PASITAS.
PARA BARNIZAR:
1 HUEVO BATIDO MEZCLA CON 1 CDTA DE ESENCIA DE VAINILLA.

PREPARACION:
PARA EL FERMENTO, EN EL AGUA TIBIA COLOCAR 1 CDA. DE AZUCAR,REVOLVER PARA DISOLVER, Y AGREGARLE LA LEVADURA INST. (2 CDAS ) ESPOLVOREAR O VERTER EN FORMA DE LLUVIA, DEJAR EN REPOSO HASTA QUE SE HAGA UNA ESPONJA(ESPUMA) O LEUDE(RESERVE).

APARTE EN UN BOL GRANDE: COLOCAR LA LECHE EN POLVO, LA MARGARINA POMADA,LA MALTA EL AZUCAR RESTANTE,MEZCLA Y AGREGARLES LOS HUEVOS 1 A 1 Y MEZCLAR,VERTE LA LEVADURA FERMENTADA O ACTIVADA,AGREGARLE PARTE DE LA GRASA DE LA FRITURA DE LA TOCINETA (O SOLO SOBAR LA MASA CON LA GRASA )LA SAL , SI LA MARGARINA ES CON SAL OMITIR LA SAL Y EL HARINA POR TAZAS TAMIZADAS AL MOMENTO, MEZCLAR HASTA QUE LA MASA SE DESPRENDA DE LOS BORDES DEL BOL(HABLA LA MASA), DEJAR REPOSAR EN UN BOL ACEITADO O ENGRASADO, TAPADO CON UN PAÑITO) EN UN LUGAR TIBIO, HASTA QUE UD. A LA MASA LE META EL DEDO Y DONDE ESTA LA PRESION SE DEVUELVA , QUIERE DECIR QUE LA MASA ESTA LISTA.
PARA PROCEDER AL RELLENO: SACAR LA MASA PROPORCIONADA DEPENDIENDO DEL TAMAÑO DEL PAN.SOBRE LA MESA ENHARINADA EXTENDER CON LA MANO PARA DESGASIFICAR Y TRATAR DE SACAR UN RECTAGULO CON EL RODILLO ENHARINADO Y LA CUBIERTA DE LA MASA TAMBIEN PARA QUE NO SE PEGUE,GIRAR LA MASA, Y AL OBTENER EL RECTAGULO, QUITAR EL EXCEDENTE DE HARINA (CON UNA BROCHITA).
COLOCAR LA TOCINETA SALTEADA(NO TOSTADA) OPCIONAL DE MANERA PROPORCIONAL AL GUSTO, LA CAPA DE JAMON SOBREPONER UNA SOBRE LA OTRA, SIN QUE EL JAMON LLEGUE A CUBRIR LOS BORDES DE LA MASA.(DEJAR LIBRE LAS ORILLAS), COLOCAR 2-3 HILERAS DE ACEITUNAS RELLENAS DEJANDO EL CENTRO O ESPACIO DE CADA HILERA PARA COLOCAR LAS HILERAS DE PASITAS.PROSEDER AL DOBLAR LOS BORDES LATERALES PARA QUE NO SE SALGA EL RELLENO(COMO LAS LUMPIAS) Y AHORA COMENZAR EL ENROLLADO DEL PAN QUITANDO EL EXCEDENTE DE HARINA(SIN APRETAR LA MASA).COLOCAR LA COSTURA DEL PAN(O TERMINACION HACIA ABAJO EN UNA PLACA CON PAPEL ALUMINIO, APENAS ENGRASADO, PICHAR CON PALILLO DE ALTURA, COLOCAR LA DECORACION AL PAN(AL GUSTO CON PARTE DE LA MASA)PINTAR CON EL HUEVO MEZCLADO CON LA VAINILLA Y DEJAR REPOSAR TAPADO CON PLASTICO O CON UN PAÑITO, POR 30-45 MIN.LLEVAR AL HORNO PRECALENTADO A 180.C POR 30 MIN, SACAR Y PINTAR EN CALIENTE CON MANTEQUILLA DERRETIDA. DEJAR REPOSAR PARA CORTAR Y LISTO.

Esta Receta fue publicada por Zorayda Veronica Feix es excelente y de las mejores que he probado, no dejen de prepararla, Saludos:

Olga

viernes, 3 de diciembre de 2010

Ponche Crema Casero


Llego la Navidad y nada mejor que disfrutar con familiares y amigos una de las bebidas mas tradicionales de Venezuela para esta epoca como lo es el Ponche Crema. El nombre de Ponche Crema es una marca comercial de la bebida ideada por Eliodoro Gonzalez P. a principios del siglo pasado y que se ha convertido en todo un icono de las costumbres navidenas venezolanas. Sin embargo, cuando este poche original no se tiene a mano, los amantes de la cocina tambien hemos ensayado nuestras propias formulas para que esta rica bebida no falte en casa. Asi pues, aqui les publico dos de mis recetas favoritas para que lo preparen y no dejen de darse el gusto de probarlo. Les deseo una muy Feliz Navidad y espero seguir publicando mas recetas en los proximos dias!!!

Version Rapida

Ingredientes:

1 caja de pudin de vainilla de 85 grms

1/2 litro de leche completa

1 lata de leche condensada

1/2 taza de ron

1 cdta de vainilla

rayadura de limon (opcional)


Preparacion:

Cocinar hasta espesar la leche completa con el pudin y dejar reposar a temperatura ambiente.

Licuar la mezcla reposada con el resto de los ingredientes.

Esterilizar una botella de cristal, envasar y enfriar.

Recuerden que pueden hacerlo para los ninos con tan solo eliminarle el Ron!!




Ponche Crema Casero (Version un poco mas elaborada de Kristina Wetter)

2 latas de leche condensada
3 latas de agua
8 yemas de huevo
1 y 1/2 tazas de ron



Preparacion:


Coloca la leche condensada en una olla, el agua y las yemas de huevo.

Cocina sin dejar de revolver con una cuchara de madera. Asegúrate de que no hierva para que no se corte.

Cuando espese ligeramente, retira del fuego, añade el ron y mezcla bien.

Lava las botellas, primero con agua y luego con un poquito de ron.

Es muy importante que cueles la mezcla y la dejes enfriar.

Embotella el ponche crema y metelo en la nevera. Sirve bien frío y disfruta de todo el sabor de la tradición venezolana.



Si quieres darlo como obsequio, decora la botella con un detallito Navideno y veras que sera todo un exito!! Cuentanos tu experiencia cuando prepares estas recetas. Un fuerte abrazo y Feliz Navidad!!

jueves, 30 de septiembre de 2010




Este libro escrito e ilustrado por la orfebre, Dj y socialite venezolana Titina Penzini Lopez salio a la venta a finales del 2009; es excelente cuando de mejorar la imagen personal se trata. Titina ofrece recomendaciones para cada estilo de mujer de acuerdo a su edad, tipo de cuerpo y ocasión; que tipo de prendas no deben faltarnos en el guardaropa y mejor aun como organizarlo. Complementa sus recomendaciones con Tips de excelentes diseñadores de moda como Mayela Camacho y Carolina Herrera entre otros. Se los recomiendo ampliamente no solo para uso personal sino como una excelente alternativa de obsequio. Hay que leerlo de "a poquito", y tomando notas de ser posible. Espero les guste porque a mi me encanto y lo considero muy util!!

100% Chic de Titina Penzini


Este libro escrito e ilustrado por la orfebre, Dj y socialite venezolana Titina Penzini Lopez es excelente cuando de mejorar la imagen personal se trata. Titina ofrece recomendaciones para cada estilo de mujer de acuerdo a su edad, tipo de cuerpo y ocasión; complementa sus recomendaciones con Tips de excelentes diseñadores de moda como Mayela Camacho y Carolina Herrera entre otros. Se los recomiendo ampliamente no solo para uso personal sino como un excelente alternativa de obsequio!!!

lunes, 27 de septiembre de 2010

Muffins de Calabaza (auyama, zapallo, ayote)


Ingredientes:

- 2 Tazas de azucar
- 1 Taza de Aceite Vegetal
- 4 huevos
- 2 Tazas de Harina de Trigo
- 1 cucharadita de bicarbonato
- 2 cucharaditas de canela en polvo
- 1/2 cucharadita de jenjibre molido
- 1/4 de cucharadita de nuez moscada molida
- 1/2 cucharadita de polvo de hornear
- 1/2 cucharadita de sal
- 2 tazas de pure de calabaza

Preparacion:

- Precalentar el horno a 180 grados Centigrados (350 F)
- Unir Harina, bicarbonato, sal, jengibre, canela, nuez moscada, sal y polvo de hornear y reservar.
- Batir el puré de calabaza con el azúcar, los huevos y el aceite vegetal.
- Incorporar a la mezcla anterior los ingredientes secos y batir hasta obtener una consistencia homogénea (no batir mucho).
- Verter en capacillos de papel dentro de los moldecitos para muffins (ponquesitos, magdalenas)llenando cada uno hasta 3/4 de su capacidad.
- Hornear durante 30 min.


Esta receta me la envió mi ciber amiga Chef Milagros Kassapian. Es una receta ideal para todos pero en particular para los ninos. Cada Muffin de estos es muy suave y delicioso y es una forma de que puedan consumir un vegetal tan nutritico como lo es la calabaza. Puede hacerse en buenas cantidades y guardarlos en latas de aluminio para mandarlo en las loncheras de los ninos durante la semana.


Tip:

Pueden dejarse así como salen del horno pero también si deseamos darle un tono mas festivo se puede decorar con azúcar pulverizado, o pegarle florecitas de fondant extendido de colores que venden ya preparado en las tiendas de repostería. La forma de las flores se hace con cortadores de galletas. Puede jugarse también con los colores de los capacillos de papel de acuerdo a la ocasión (navidad, cumples, halloween, etc).


No dejen de contarme como les fue con esta receta, Un abrazo y mi carino de siempre!!

sábado, 25 de septiembre de 2010

Torta de Amapola



Ingredientes:

4 huevos (separar claras y yemas)
1 taza de crema de leche agria ( es crema de leche cortada con una cucharada de jugo de limon o vinagre blanco)
200 grs de margarina
1 y 1/2 taza de azucar
2 tazas de harina leudante
6 cucharadas de semillas de amapola
1 cucharadita de bicarbonato
1 cucharadita de vainilla

Preparacion:


- Precalentar el Horno a 350 grados F (175 C).
- Batir a punto de nieve las claras de huevo y reservar en la nevera.
- Batir la margarina con el azucar hasta obtener una mezcla cremosa.
- Agregar las 4 yemas de huevo, luego la harina alternando con la crema agria.
- Anadir el bicarbonato, las semillas de amapola y la vainilla.
- Agregar de forma envolvente las claras batidas a punto de nieve.
- Hornear durante 45 minutos o hasta que al introducir un palillo, este salga limpio.
- Dejar reposar y desmoldar.
- Puede decorarse con azucar pulverizada aplicada con un cernidor o colador; tambien pueden preparar un glaseado ( se obtiene con 1 taza de azucar pulverizada con 2 cucharadas de agua hirviente batiendo vigorosamente)

Tips:

-Esta torta es estupenda para una merienda elegante o como complemento de un buen desayuno.
- Las semillas de amapola pueden conseguirse en tiendas donde se expende alimentos para Gourmets, como Bodegones, Tiendas estilo "Rey David" en Caracas.
- Las semillas de amapola también son conocidas como "Poppy Seeds" en Ingles y se consiguen en todos los supermercados americanos en pequeños frasquitos de vidrio.


Espero que les guste y escríbanme su experiencia por favor, una vez que la hayan preparado. Un abrazo y gracias por visitar mi Blog!!

domingo, 18 de abril de 2010

Modales en la mesa (parte I)


Comer responde a la satisfacción de una de las necesidades básicas del hombre. Sin embargo, el comer con estilo y elegancia, transforma este hecho en una experiencia agradable nos solo para quien lo hace así sino para sus acompañantes. Ademas la "serenidad" que nos produce el comer con elegancia, nos ayuda también a degustar y digerir mejor los alimentos, y por consiguiente a apreciar cada plato cada bebida puesta en la mesa. Aquí publico algunas recomendaciones tomadas del libro " Etiqueta Moderna" de Ana Eloisa Zuniga. Es importante recordar, que la practica hace al maestro, y que dominaremos bien todas estas normas si nos esforzamos por vivirlas en la intimidad de nuestro hogar; luego seran utilizadas por nosotros con naturalidad fuera de casa en cualquier ocasion.

- Evite hacer ruidos al comer o beber.
- No hable mientras mastica.
- No extienda las manos o brazos por encima de los platos de los demas comensales.
- Muestre mesura al comer.
- Procure ser puntual, pero no se presente antes de la hora indicada.
- Espere a que su anfitrion le senale el lugar que debe ocupar en la mesa.
- Si es mujer, el hombre a su derecha deber mover la silla para ayudarle a sentarse.
- Trate de comer al mismo ritmo de los demas invitados: hacerlo demasiado despacio o demasiado rapido llama la atencion sobre los habitos en la mesa.
- Coma solo trozos de pan antes de la comida.
- No use palillos. Disculpese vaya al bano y, en privado, ocupese del problema.
- Cuando termine de comer, ponga los cubiertos uno al lado del otro sobre el plato en paralelo.
- No se lleve la copa a los labios sin antes haberselos secado con la servilleta.
- No apoye los codos sobre la mesa cuando esta bebiendo o comiendo.
- No bebe agua entre plato y plato.
- No juegue con los cubiertos o las migas de pan.
- No tome el pan con el tenedor.
- No deje la cuchara de la sopa dentro de la taza.
- No pase las manos por la cabeza, asi sea para arreglarse el cabello.
- Cuando el anfitrion despliegue la servilleta, los invitados toman las suyas, las abren y se las ponen sobre las piernas. Si la servilleta es pequena, se desdobla por completo; si en grande, se despliega sobre la mitad. Nunca debe ponerse la servilleta en el cuello o en el escote: consevela sobre las piernas hasta el final de la comida y, cuando hayan terminado de comer, pongala, sin doblarla, a la derecha de su plato, no sobre este.
- Nunca ponga servilletas de papel entre las de tela.
- Use la servilleta siempre del mismo lado y ponga hacia abajo la parte usada. Las marcas de lapiz labial no deben quedar a la vista.
- No sople la comida, por mas caliente que este.
- No coma con la cabeza inclinada sobre el plato ni lo levante para acercarse la comida a la boca.
- Al terminar el primer plato, los cubiertos usados se dejan sobre este para que sean retirados. Para el siguiente plato, use el cubierto siguiente.
- El cuchillo, cuando no esta siendo utilizado, se pone sobre el borde superior del plato, sin tocar la mesa.
- Mantenga el tenedor con los dientes hacia abajo.
- El tenedor del pescado se diferencia de los demás porque tiene un orificio en la mitad por la cual se introducen las espinas para sacarlas; la palita companera sirve para levantar la piel.
- Beba en silencio y, al empinar la copa o vaso, mire hacia el fondo de este no alrededor.
- Es incorrecto cortar toda la carne en un mismo momento; corte una porcion cada vez. Existe una exepcion cuando se trata de ninos.
- Al tomar la sopa, recojala moviendo la cuchara hacia afuera, nunca hacia usted.

(Continuara)

Torta Tres Leches Venezolana


Esta es una torta fria, dulzona, esponjosa y muy húmeda ideal como acompañante en cualquier buena comida ya sea de almuerzo o de cena, pero también como la excusa perfecta para una amena merienda con amigos. Es otra de la favoritas de mis hijos y amigos pero la que mas le gusta a mi esposo Jorge que no es muy dulcero. Puede prepararse tres días antes de servir para que se enfrie bien y sea mas agradable al gusto. Espero la disfruten!!

Ingredientes:

1 Biscochuelo (ver mi receta aqui)
1 lata de leche condensada
1 lata de leche evaporada
2 latas de leche completa liquida (medir con la lata de leche evaporada)
3 claras de huevo
9 cdas de azucar
1 cda de vainilla
1 cda de ron (opcional)
1 cda de jugo de limon
canela para espolvorear (opcional)

Preparacion:

- Unir la leche condensada con la evaporada, la completa, la cucharada de vainilla y el ron (si es solo para adultos).

- Cortar el biscochuelo por la mitad. Dejando una mitad en la bandeja.
- Impregnar esta primera mitad con la mitad de la mezcla de las leches.
- Montar la otra mitad del biscochuelo y verter sobre ella la otra mitad de la mezcla de leches.
- Decorar con un merengue preparado por las 3 claras batidas a punto de suspiro a las que se les ira agregando lentamente el azúcar y por ultimo la cda de jugo de limón. Se puede decorar con manga, pero también queda muy bien esparciendo el merengue con una espátula o una cucharilla.
- Espolvorear canela desde un colador o cernidor.
- Refrigerar por lo menos 12 horas.


Tip: A mi me gusta (pero cuando tengo suficiente tiempo) esparcir sobre el merengue caramelo quebrado; este se prepara haciendo un caramelo con azúcar derretida sola que cuando ya tiene un bello color ámbar, la vierto con muchísimo cuidado sobre un papel encerado. Al enfriarse, lo quiebro y esparzo sobre el merengue. La presentación es muy atractiva, pero la sensación en el paladar de la combinación de todos estos sabores es genial!!

sábado, 17 de abril de 2010

Biscochuelo (Base para tortas rellenas como tres leches, tiramisu, etc)


Ingredientes:

6 yemas de huevo
6 claras de huevo
1 taza de harina leudante
1 taza de azúcar
1 cdta. de polvo de hornear
vainilla y ralladura de limón al gusto.

Preparación:
- Precalentar el horno a 350 F. (175 Centigrados)
- batir a punto de nieve las claras y reservar en la nevera.
- batir las yemas con el azúcar, hasta obtener una mezcla cremosa.
- agregar la harina junto al polvo de hornear.
- agregar la vainilla y la ralladura de limón.
- En forma envolvente, agregar las claras batidas sin batir mucho pero obteniendo una mezcla de apariencia homogénea.
- Hornear x 1 hora o hasta que al introducir un palillo este salga limpio.
- Dejar enfriar en una rejilla.

Una vez frió, este biscochuelo se puede comer solo (le gusta mucho a los ninos)o rellenarlo con lo que se quiera humedeciéndolo con algún almíbar

martes, 23 de marzo de 2010

Pie de limón (Rapido)


Ingredientes:

1 paquete de galletas tipo Maria (Molidas en la licuadora)
1 pote de leche condensada
1 queso crema de 250 grs.
1/2 taza de jugo de limón
2 barras de margarina sin sal (200 grs)
1 cda colmada de gelatina sin sabor en polvo
2 claras de huevo
6 cdas colmadas de azúcar
1/2 cdta. de vinagre blanco.
ralladura de limón.

Preparacion:

- Unir las galletas molidas con la margarina hasta obtener una masa manejable.
- Forrar con la masa obtenida un refractario para Pie.
- Licuar la leche condensada, el queso crema y el jugo de limón al que previamente se
le disolverá la gelatina sin sabor en forma de "lluvia".
- Verter la mezcla anterior sobre la masa extendida dentro del refractario y reservar.

- Batir las claras a punto de nieve e incorporar poco a poco el azucar y por utltimo el vinagre.

- Extender el merengue sobre la mezcla que esta en el refractario tratando se hacer "picos". Si se desea, se puede utilizar una manga pastelera para que el decorado sea mas uniforme. Esparcir la ralladura de limon sobre los picos.

- Meter en el horno (fuerte) unos segundos hasta lograr un dorado suave en los picos del pie. También se puede utilizar un "soplete" de cocina para dorar los picos sin meter al horno.

- Refrescar al aire libre unos minutos y refrigerar preferiblemente un mínimo de 24 horas antes de servir para que tenga una buena consistencia.


Mas adelante publicare otra versión de Pie de limón con otro tipo de ingredientes. Este pie es perfecto como postre tanto para un almuerzo como para una cena o simplemente para una merienda familiar. Espero les guste; en mi casa es uno de los postres mas esperados por mi esposo y mis hijos!!!


(Nota: la imagen del Pie no es mia, la obtuve de internet para ilustrar mi receta)

domingo, 21 de marzo de 2010

Como servir la mesa




El acto de comer responde a una de las necesidades basicas del hombre. Sin embargo, la satisfaccion plena de esta necesidad, no se concreta simplemente con la ingestion del alimento, sino que requiere ademas de unas determinadas condiciones ambientales entre las que se encuentran, la limpieza, el orden, tranquilidad, estetica en la presentacion de los alimentos, y posibilidad de socializar mediante el acto de comer. De alli, que los grandes restaurants y chefs a traves de la historia, se hayan esmerado por perfeccionar sus tecnicas culinarias, la preparacion y presentacion de los alimentos, combinacion de sabores, decoracion de las mesas, ambiente musical y una atencion diligente y amable al comensal. Pero estas condiciones para satisfacer esta necesidad tambien son aplicables en el hogar? Por supuesto que si!! Cambia el lugar, pero no las personas y sus necesidades. Asi que, en nuestro hogar los responsables de realizar la tarea de cocinar y servir los alimentos, generalmente las amas de casa, debemos esforzarnos por fomentar el establecimiento de las condiciones mas gratas para que nuestra familia ingiera sus alimentos, no solo para contribuir a la satisfaccion plena de la necesidad de alimentacion, sino como oportunidad para establecer vinculos familiares, y a su vez que esta practica se modele en las futuras generaciones. Aun en condiciones muy modestas, el hecho de servir la comida utilizando un mantelito individual, acompanado por una servilleta, cubiertos,vasos y platos, limpios y relucientes,junto a un menu sencillo y preparado con carino, satisfacen esta necesidad y propician un clima grato que anima y energiza para continuar con las actividades cotidianas de cada quien.

Aqui les presento 3 formas de presentar una mesa de acuerdo al grado de formalidad de la comida. Al principio, pareciera complicado pero despues resulta muy sencillo y hasta se echa de menos cuando no comemos asi. Mas adelante tratare de publicar otros tipos de presentaciones que tambien pudieran serles utiles. Recuerden que el elemento primordial en una buena mesa es el AMOR que se pone en cada parte del proceso. Exitos!!!

jueves, 18 de marzo de 2010

Torta de Guanabana




La Guanabana o Annona Muricata, se cultiva por su fruta, la cual tiene una pulpa de color blanco y de aspecto algodonoso. Esta especie es el único miembro del género Annona cuya fruta es apropiada para su procesamiento y conservación. La pulpa dulce se usa para hacer jugos, merengadas, dulces ,helados y tortas.

Aqui publico le receta de la Torta de Guanabana, muy especialmente para mi amiga Tisbany Pinto quien vive en Estados Unidos y me pidio esta receta en dias pasados. Espero les sea util y que puedan prepararla para cualquier ocasion especial o para un fin de semana en el que querramos disfrutar de un rico postre y aplicarnos en la cocina. Recuerden que pueden preparar el ponque con dias de anticipacion y congelarlo envuelto en papel film para luego descongelar, rellenarlo y decorarlo con toda la calma. Esta torta es el resultado de la combinacion de dos recetas que he probado y que me han parecido fabulosas. Disfrutenla!!


Ponque Basico Este ponque puede ser la base para diferentes tortas rellenas y despues decorarlo con lo que deseen. Tambien puede dejarse sin decorar ni rellenar y utilizarlo en desayunos y meriendas; Esta receta de Ponque es herencia de mi querida amiga Maria Elena de Alvarez; de verdad he probado muchas versiones de ponque pero ninguna supera a esta.

3 tazas de Harina de trigo Leudante
3 barritas de margarina (300grs)
2 tazas de azucar
5 huevos
1 taza de leche liquida
Vainilla al gusto
ralladura de limon al gusto
toquesito de ron (opcional)
1 cdta de polvo de hornear

Preparacion:

Precalentar el horno a 350 grados centigrados (175 grados F)
Engrasar un molde
Batir la mantequilla con el azucar hasta cremar bien.
Agregar uno a uno los huevos.
Agregar la harina (con el polvo de hornear), despues la leche y por ultimo harina.
Incorporar la vainilla y la ralladura de limon.
Verter en el molde y hornear x 1 hora o hasta que al introducirle un palillo este salga limpio.

Relleno:
(Receta de Vitalia de Gutierrez- Tortas Venezolanas)
2 tazas de de pulpa de Guanabana
11/2 taza de jugo de Guanabana
1 lata de leche condensada
1 cda de Maizena

Preparacion:
Mezclar el jugo de guanabana con la leche condensada, la pulpa y la maicena. Poner a cocinar a fuego medio removiendo para que no se pegue, hasta que espese. Retirar del fuego y dejar enfriar.

Cubierta:(Receta de Vitalia de Gutierrez- Tortas Venezolanas))

1/4 de taza de jugo de guanabana
2 claras de huevo
6 cucharadas de azucar en polvo
Manga de Reposteria.

Preparacion:

Poner en una olla el jugo de guanabana con el azucar y calentar hasta obtener un almibar especito. Aparte, batir las claras a punto de nieve y agregar el almibar aun caliente poco a poco y sin dejar de batir. Cargar la manga de reposteria con esta merengue. Reservar en la Nevera.

Ensamblaje de la Torta

Picar por la mitad el ponque, esparcir la mitad del relleno y tapar con la otra mitad del ponque.
Esparcir la otra parte de relleno sobre el ponque.
Decorar la parte superior con el merengue cargado en la manga de manera que quede una rejilla y pueda verse la crema de Guanabana.
Decorar los bordes de la torta con el merengue restante.
Pueden poner la torta ya terminada brevemente en el horno encendido para dorar el merengue de la parte superior.

lunes, 15 de marzo de 2010

El Menú en la Economía del Hogar


Como se sabe, vivimos tiempos difíciles en la economía nacional y mundial, situación que afecta también a la economía del hogar. Tal vez con lo que hace un tiempo gastábamos para hacer las compras en el mercado o pagar los servicios, hoy en día no nos alcanza sino para adquirir menos artículos y pagar con dificultad y estrechez los servicios. Entonces, una de las soluciones que tenemos a la mano, por supuesto es trabajar mas para aumentar nuestro poder adquisitivo pero ademas y muy importante en mi opinión, concientizarnos acerca de hacer un uso eficiente de los recursos que tenemos a disposición, sobre todo aquellos que se refieren a satisfacer nuestras necesidades básicas como son la alimentación, la salud, la educación, etc. Ser eficientes en el uso de los recursos, se traduce en usar racionalmente, la luz, el agua, el teléfono (tanto móvil como fijo), cuidar nuestros muebles e inmuebles,evitar el desperdicio en todas sus manifestaciones, rendir de forma optima en los estudios y en nuestro lugar de trabajo, etc. De allí la importancia de diseñar un Menú antes de realizar las compras en el Supermercado, con lo cual por una parte compraríamos realmente lo que vamos a necesitar sin correr el riesgo de que los alimentos perecederos como frutas, carnes, quesos, hortalizas y embutidos se danen y exista una perdida importante de dinero, y por otra parte tendríamos la posibilidad de variar las comidas (evitando el aburrimiento por parte de los comensales de la casa, sobre todo los ninos). El hecho de planificar lo que se va a consumir, ayuda no solo a la economía, sino a brindar tranquilidad a quien tiene la responsabilidad de preparar los alimentos proporcionándole los insumos necesarios para sus preparaciones e incluso ahorro del tiempo ya que muchas "preparaciones bases" pueden ser cocinadas en un solo día y congeladas para ser utilizadas el día que les corresponda. Aquí les adjunto un cuadro que elabore hace mucho tiempo (y que he compartido con algunas de mis amigas) el cual me ha dado muy buenos resultados y estoy segura que les sera de provecho para quien lo quiera utilizar. Seria interesante conocer las experiencias de quienes decidan utilizarlo (antes y después)en el apartado "Comentarios" de esta publicación. Con el carino de siempre,saludos, Olga!!

domingo, 14 de marzo de 2010

Rositas Tejidas



Estas rositas estan muy de moda y sirven para muchas cosas. Entre ellas como ganchitos para el cabello, como aretes si se hacen mas pequenitas, como prendedor o como aplicacion en cualquier prenda de vestir como cinturones, pantalones o blusas. Estas se las hice a mi hija Maria Corina y tuvieron tanto exito que despues las comercializo entre sus amiguitas jajajajajaja!! Se elaboran con la tecnica de "Crochet" o "Ganchillo". Y se pueden hacer utilizando lana o hilo mercerizado. Esta tecnica la aprendi cuando estudie mi primaria en el Colegio Maria Briceno de Los Teques de las Hermanas Agustinas y reforzada en mi casa con las indicaciones de mi abuela y mi mama (imaginense cuantas lunas hace ya......). Es una labor muy bonita, tranquila, y divertida para las pavas que les gusta este tipo de coqueterias y que por ser una trabajo hecho a mano, suele ser costoso. Espero les guste!!

Polvorosas



Ingredientes:

1 taza de Manteca Vegetal o 16 cdas derretida y fria
2 1/2 tazas de Harina de Trigo Leudante
1 1/2 taza de Azucar
1 cdta. de canela molida (opcional)
1/2 cdta. de sal
Azucar pulverizada (cantidad necesaria)

Preparacion:

-Precalentar el horno a 350 grados F o 175 grados centigrados.
-Unir todos los ingredientes menos el azucar pulverizada y amasar hasta obtener una masa 'quebradiza" pero que al aprisionarla con las manos se mantenga firme.
-En una placa para hornear, colocar bolitas achatadas y separadas.
- Hornear durante 28 minutos o hasta que se vean ligeramente doradas por debajo.
- Sacar del horno y dejar enfriar al aire libre.
- Pasar cada polvorosita por el azucar pulverizado y guardarlas en una lata u otro recipiente hermetico. A mi me gusta guardarlas en latas de las que me quedan de galletas compradas y que tienen bonitas ilustraciones.

Estas polvorositas son ideales para acompanarlas con un buen cafe con leche y que sean de un tamano no muy grandes.

sábado, 13 de marzo de 2010

Galletas de Avena con centro de chocolate


Receta:
2 1/2 Tazas de avena en hojuelas
2 Tazas de Harina de Trigo todo uso
1 Taza de azucar
1 Huevo
2 Barritas de Margarina sin sal de 200 gramos
2 cdtas de polvo de hornear
Chocolate picado en trozos
Mantequilla o Margarina para engrasar
Harina de Trigo para engrasar.

Preparacion:

Precalentar el horno a 250 grados F (125 grados C)
Mezclar todos los ingredientes y amasar hasta obtner una masa compacta. Formar pequenas bolas de masa (Yo modifique la receta agregandole un trozo de chocolate en el centro por dentro de la bolita) y colocarlas sobre una bandeja de horno engrasada y enherinada. Las bolitas deben quedar separadas unas de otras. Hornear durante 20 minutos.

(Receta tomada del libro de Ingrid Chopite " El Arte de Hacer Galletas", el cual recomiendo ampliamente por contener recetas, exactas, faciles y deliciosas)